CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Las enseñanzas en Artes Plásticas y Diseño se regulan en un 45% en el Ministerio de Educación y en un 55% en cada Comunidad Autónoma. Por este motivo, existen módulos que deben ser convalidados por el Ministerio de Educación en Madrid, y otros que deben ser convalidados por la Comunidad Autónoma Andaluza.

En este último caso, puede tratarse de módulos que sean de Ciclos Formativos que se han cursado también en la Escuela de Arte. Así que podemos encontrar 3 vías de convalidación de los módulos:

  • Módulos con solicitud de convalidación para el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte.
  • Módulos con solicitud de convalidación para la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
  • Módulos con solicitud de convalidación para la Escuela de Arte.

 

CONVALIDACIONES QUE COMPETEN AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Si has cursado estudios correspondientes a otras titulaciones diferentes de las de Artes Plásticas y Diseño, deberás solicitar la convalidación de los módulos propios de las enseñanzas mínimas establecidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a dicho Ministerio.   El módulo FOL, cuando se ha cursado otros estudios distintos de Artes Plásticas y Diseño, se solicita siempre al Ministerio.

 

PLAZO: hasta el 19 de diciembre

 

  • Para realizar el trámite deberás darte de alta en la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. En este videotutorial puedes ver cómo hacerlo.
  • La solicitud se presenta de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación.
  • En la Escuela se entrega la copia destinada al centro junto con la documentación acreditativa (Expedientes académicos, planes de estudios, etc.).

 

SOLICITUD

Se recomienda realizar la solicitud a través de la Secretaría Virtual. También puede realizar el trámite de manera presencial aportando la siguiente documentación en la secretaría del centro o a través del correo (info@escueladeartejosenogue.es):

  • Fotocopia del DNI en el caso de que el/la solicitante no preste el consentimiento contenido en el anexo I para la verificación de los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos (R.D. 522/2006, de 28 de abril) o fotocopia de Tarjeta de Extranjero, o Permiso de Residencia o Visado de Estudios (Régimen Especial de Estudiantes Extranjeros) o Pasaporte.
  • Certificación académica personal de los estudios realizados por el solicitante, original o fotocopia compulsada, expedida por un CENTRO OFICIAL, en la que consten las enseñanzas cursadas, detallando las materias o módulos profesionales, la convocatoria en la que fueron superadas y la calificación obtenida.
  • Certificación de matrícula en el ciclo formativo de Artes Plásticas y Diseño que cursa el solicitante, original o fotocopia compulsada, especificando claramente el curso y especialidad.
  • Programas de los estudios aportados y cursados por el/la solicitante en la Universidad o fotocopia compulsada de los mismos, de las materias (teóricas y prácticas), en las que fundamenta la solicitud de convalidación. En todo caso, los programas estarán sellados por la Universidad.

 

CONVALIDACIONES QUE COMPETEN A LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO

Módulos del curriculum de Andalucía y titulados en otros estudios que no son de Artes Plásticas y Diseño (licenciaturas, grados, plan 63, formación profesional…).

CONVALIDACIONES LOGSE-LOE (quien tenga aprobados módulos LOGSE y se incorpore al sistema LOE) del mismo ciclo.

Exención de módulos por correspondencia profesional (al menos un año de experiencia demostrada).

PLAZO: hasta el 31 de diciembre

 

SOLICITUD

Se recomienda realizar la solicitud a través de la Secretaría Virtual. También puede realizar el trámite de manera presencial aportando la siguiente documentación en la secretaría del centro o a través del correo (info@escueladeartejosenogue.es):

  • Solicitud de Convalidación (pinchar aquí).
  • Fotocopia del DNI.
  • Certificación académica oficial de los estudios cursados.
  • Certificación de la matrícula de los módulos solicitados.
  • Si lo que has cursado previamente y quieres convalidar NO son ciclos de Artes Plásticas y Diseño o plan 63 en Andalucía: Programas oficiales de las asignaturas cursadas.
  • Si solicitas Exención de módulos por correspondencia profesional: Certificación de la empresa donde has adquirido la experiencia laboral donde conste: duración del contrato, la actividad desarrollada, periodo de tiempo en el que se ha desarrollado la actividad. En el caso de los trabajadores autónomos, certificación del acta en el censo de obligados tributarios.

 

CONVALIDACIONES QUE COMPETEN A LA ESCUELA

Módulos específicos del currículo de Andalucía, si eres titulado en Artes Plásticas y Diseño.

Módulos de FOL de Ciclo Formativo de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño, siempre de Grado Superior a Grado Superior y de Grado Superior a Grado Medio, nunca de Grado Medio a Superior.

Módulos indicados en la Orden ECI/3058/2004, de 10 de septiembre.

Exención total o parcial del módulo de la Fase de formación práctica en empresas.

PLAZO: hasta el 31 de diciembre

 

SOLICITUD

Se recomienda realizar la solicitud a través de la Secretaría Virtual. También puede realizar el trámite de manera presencial aportando la siguiente documentación en la secretaría del centro o a través del correo (info@escueladeartejosenogue.es):

  1. Solicitud de Convalidación (pinchar aquí)
  2. Fotocopia de DNI.
  3. Si has cursado los estudios de Artes Plásticas y Diseño en otra escuela: Certificación académica oficial de los estudios cursados.
  4. Certificación académica oficial de los estudios cursados.
  5. Certificación de la matrícula de los módulos solicitados.
  6. Si solicitas Exención de módulos por correspondencia profesional: Certificación de la empresa donde has adquirido la experiencia laboral donde conste: duración del contrato, la actividad desarrollada, periodo de tiempo en el que se ha desarrollado la actividad. En el caso de los trabajadores autónomos, certificación del acta en el censo de obligados tributarios.

 

EXENCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MÓDULO DE LA FASE DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESAS

Normativa: Orden de 8 de marzo de 2021, por la que se regulan los módulos de formación práctica en empresas, estudios y talleres y el módulo de proyecto, para el alumnado que cursa enseñanzas de artes plásticas y diseño en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El módulo de formación práctica será susceptible de exención por su correspondencia con la experiencia laboral.

La exención podrá ser total o parcial, dependiendo de la correspondencia que haya entre la experiencia acreditada, por un lado, y, por otro, los conocimientos, capacidades y destrezas, y en su caso unidades de competencia y objetivos del módulo de formación práctica.

Se debe acreditar, tanto para la exención total como para la parcial, una experiencia de al menos, un año, relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado. En el caso de contratos a tiempo parcial, el total de los días de cotización deberá ser equivalente a un año a tiempo completo.

La experiencia laboral acreditada debe demostrar que la persona solicitante tiene adquiridos los objetivos, conocimientos, capacidades y destrezas, y en su caso unidades de competencia, desarrollados en la normativa que regula el ciclo formativo de artes plásticas y diseño que esté cursando.

PLAZO: antes del 15 de marzo

 

SOLICITUD

Se recomienda realizar la solicitud a través de la Secretaría Virtual. También puede realizar el trámite de manera presencial aportando la siguiente documentación en la secretaría del centro o a través del correo (info@escueladeartejosenogue.es):

- Solicitud de Exención (pinchar aquí).

- Fotocopia de DNI

- La justificación de la experiencia laboral se realizará de conformidad con lo establecido en el artículo 12 del Real Decreto 1124/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, mediante los siguientes documentos:

  1. a) Para trabajadores o trabajadoras asalariados:

1.º Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación.

2.º Contrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los períodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.

  1. b) Para trabajadores o trabajadoras autónomos o por cuenta propia:

1.º Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente.

2.º Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.

  1. c) Para trabajadores o trabajadoras voluntarios o becarios:

Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.

TOP